¿Cómo se aprovecha la energía ambiental?

La aerotermia extrae la energía de la temperatura del medio ambiente, ofreciendo agua corriente y calefacción incluso a -25ºC y refrigeración a 43ºC.

Esta transmisión se produce gracias al ciclo termodinámico, que juega con la diferencia de temperatura entre el aire y el gas refrigerante comprimido a temperaturas extremas.

  • Se extrae frío o calor del aire ambiental.
  • Es renovable, y así lo considera el CTE (Código Técnico de la Edificación).
  • Es sostenible, y como tal está clasificada por la Unión Europea.

El consumo es menor que la energía que aporta:

La eficiencia del sistema de climatización (en la Unión Europea se mide con el SEER y el SCOP) indica la relación entre consumo y energía ofrecida. Por ejemplo, para un equipo como la Estía mini de Toshiba, con SCOP 4,25 aporta 4,5 kW de potencia calorífica por cada kW de electricidad consumido. Esto quiere decir, que el 75% de la energía aportada es gratuita.
Más información

Energía ambiental

Aerotermia

La tecnología aerotérmica aprovecha esta fuente energética, aportando refrigeración, calefacción y agua caliente de bajo consumo.

Es una tecnología limpia que extrae gratuitamente hasta un 77% de la energía ambiental del aire.

Aerotermia

Ahorro

Es una fuente energética gratuita del medio ambiente.

La temperatura del ambiente se puede aprovechar de forma ilimitada y sostenible sin coste alguno. El único gasto eléctrico, es el de mover el compresor, que supone aproximadamente un 22% de la energía aportada (por ejemplo el sistema Estía Gamma de Toshiba).

El gasto energético es por tanto mucho menor que en el caso del gas, fuel-oil, el gasoil, los pellets o el propano… donde la aportación energía nunca es menor al 100% de energía aportada. De hecho, ya es la solución energética en la mayoría de edificios de oficinas, aeropuertos, cines, clínicas...

ES UN 25% MÁS BARATA QUE EL GAS

¿Quieres conocer los datos?

Sistema de aerotermia Toshiba que utiliza la energía ambiental

La energía ambiental es energía limpia

Aunando electricidad, mecánica y química, aprovecha fuentes renovables: la temperatura del aire exterior. Se utiliza el ciclo frigorífico directo en refrigeración y el inverso para producir calefacción y agua caliente (ACS).

En la línea de la COP (la conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático) y del tratado del clima de París de 2016, adoptado por más de 170 países, podemos afirmar que se seguirá imponiendo en la actualidad como sistema de calefacción y será una de las claves en la descarbonización del planeta e independiencia de combustibles fósiles.

No quema nada para calentar. No emite humos al medio ambiente. No produce combustión local. Gama completa de productos con energía aerotérmica

.

La energía aerotérmica es sostenible

No existen las tradicionales emisiones de C02 en las instalaciones de climatización.

Es necesario un ejercicio de responsabilidad medioambiental en el desarrollo social, dejando ya de quemar cosas para calentarnos. Gráfica.

energía ambiente

aerotermia para la energía ambiental

calefacción y acs con energías ambientales

.

¿Cómo es el suministro de la energía ambiental?

Se puede disfrutar de calefacción, incluso de forma combinada, con las siguientes salidas:

  • Sistemas de aire acondicionado en modo calor (splits, conductos…)
  • Radiadores tradicionales (a 55º o 60º)
  • Fancoil
  • Suelo radiante
En el caso de la gama Estía de Toshiba, un mismo equipo puede suministrar también agua caliente sanitaria y aire acondicionado.

Casos reales

Un ejemplo: después de que la ingeniería realizase un comparativo energético de producción por gas y por nuestros sistemas energéticos ambientales, se nos adjudica a Toshiba esta obra de Chalets adosados con refrigeración y calefacción, en Ciudad Real.

Nuestros sistemas Toshiba también climatizan proyectos de hoteles, comunides de vecinos, salones de boda, bares y restaurantes, chalets o comercios... por toda la península.

Caso real Toshiba

video: Ya no quemo cosas para calentar mi casa

.

Ventajas de la energía ambiental

  • Alta eficiencia. Consume menos energía (kWh) que los sistemas de calefacción tradicionales y eso se aprecia en la factura mensual.
  • Es renovable y por lo tanto sostenible.
  • Escaso mantenimiento, como un electrodoméstico.
  • No produce combustión (no hay caldera). No hay humo ni residuos. Es más segura.
  • No genera gases de efecto invernadero ni contamina.
  • La instalación es sencilla.
  • Es la calefacción con menor consumo energético, con rendimientos de hasta el 700%.

Desventajas

  • Su coste inicial suele ser mayor (aunque se compensa, con el ahorro en consumo).
  • Requiere de una unidad en el exterior de la vivienda.

Bomba de calor Toshiba para energía ambiental con radiadores, conductos o suelo radiante
Es la energía contenida en la temperatura del aire.

+ Información:

.

¿Cómo se obtiene hasta un 77% de la energía calorífica del ambiente?

Para 100 unidades de energía, se consume en torno a 22 unidades de electricidad y el resto se toma del aire, sin coste alguno.

"Aunque estemos bajo cero en el exterior, el aire tiene energía suficiente para cambiar el estado del gas refrigerante comprimido en el interior de la unidad y transmitir el calor al hogar. Esto es renovable, sostenible y barato".

Eficiencia energética

clase energética a+++


El rendimiento en equipos Toshiba llega al 488% (Estía Beta), al 520% (Daiseikai 10) en splits de pared (bombas de calor) o superior a 700% en algunas combinaciones de Mini SMMSe para comercios y en nuestros equipos VRF para edificios.

La eficiencia energética en calefacción la mide el estándar europeo SCOP. Un SCOP de 4 quiere decir que por cada kW de electricidad consumido ha generado 4 kW de calor. Este dato lo encontrarás en todos nuestros equipos de calefacción.

Datos técnicos de eficiencia:

Sistemas Temperatura agua SCOP Clase energética Potencia calefacción Potencia refrigeración
Estía Mini hasta 55º 4,25 A++ (frío) / A++ (calor) 4,5 kW nominal 4,5 kW nominal
Estía Beta hasta 55º 4,15 A++ (frío) / A++ (calor) 11,2 kW nominal 10 kW nominal
Estía Omega hasta 60º 4,45 A++ (frío) / A++ (calor) 11,2 kW nominal 10 kW nominal
Bomba de calor 21 hasta 60º 3,56 A+ (frío) / A+ (calor) 21,1 kW nominal 18,6 kW nominal

(Ejemplos)

Con el mejor SCOP de su categoría, el sistema de bomba de calor aire-agua ESTÍA proporciona potencia de calefacción con un menor consumo de energía, gracias al inverter electrónico avanzado de Toshiba.

.

¿Quieres información para una instalación con energía ambiental?

Te ayudamos a elegir el equipo más eficiente para tu caso.

912 182 300 | hola@toshiba-aire.es

Quiero un Toshiba

¿Quieres un equipo de climatización? Estudiamos tu caso.

Quiero información de este Toshiba

Te pondremos en contacto con un instalador profesional.