Los datos lo corroboran. La tecnología aerotérmica se está imponiendo a cualquier otro sistema de climatización.

En esta página no explicamos en qué consiste esta energía sino que nos centramos en dos aspectos:

  • Las ventajas de la aerotermia
  • Contestar las principales dudas sobre la energía aerotérmica

Vamos a ello.

aerotermia ventajas

Ventajas de la aerotermia:

1. EFICIENCIA

Una de las principales ventajas de la aerotermia, y principal razón de su rápida expansión es que es el sistema más barato para climatizarse. En calor es 25% más barato que el gas.

ahorro con aerotermia

2. RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL

Es una energía renovable, recogida como tal en el CTE (Código Técnico de la Edificación). Es sostenible, y así está clasificada por la Unión Europea. Al igual que los coches de combustión, las calderas tienen los días contados. El presente y el futuro de la climatización en la vivienda es aerotérmico.

3. FIABILIDAD

Una de las ventajas de la aerotermia Toshiba es su fiabilidad. Son equipos con 20 años de vida útil y reconocidos en el sector por su grado bajo de incidencias. Son equipos robustos.

4. SEGURIDAD

  • Otra de las ventajas de la aerotermia es que son sistemas seguros.
  • No hay riesgo de fugas ni explosiones.
  • Calor sin combustión (no hay caldera).
  • No generan humos ni residuos.
  • No requiere casi mantenimiento.
  • Es como una bomba de calor, un aire acondicionado o un frigorífico.

5. TODO ELÉCTRICO

Otra de las ventajas de la aerotermia es que ofrece aire acondicionado, calefacción y Agua Caliente de bajo coste con la misma unidad exterior. Si ponemos una cocina eléctrica, podemos prescindir de proveedor de gas, eliminando un coste fijo.

Se puede funcionar exclusivamente con electricidad.

aerotermia y ventajas.Suelo radiante para frío y calor bajo pavimento cerámico con imitación a madera.


Dudas sobre la aerotermia:

Entre las dudas que más nos hacéis llegar a través del formulario están las siguientes, que contesta Javier Basterrechea Serrano-Conde, del Departamento de Marketing de Toshiba Calefacción & Aire Acondicionado

¿Podemos sustituir una caldera por un sistema de Aerotermia?

Sí. Por consumo, seguridad y responsabilidad medioambiental, los sistemas aerotérmicos están sustituyendo cada vez en mayor medida a las calderas convencionales para la producción de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS).

En Toshiba hemos desarrollado unidades con refrigerante R-32 que producen agua a 65ºC. Gracias a ello podemos sustituir cualquier sistema tradicional de calefacción que trabaje a estas temperaturas, sin necesidad de añadir elementos adicionales.

Si la instalación que tenemos que sustituir trabaja con unas temperaturas superiores, se tendrán que analizar los elementos instalados y calcular si fuera necesario añadir algún elemento o si para dar calor de confort basta con aumentar el horario de encendido (una vez alcanzada la temperatura deseada, el gasto es mínimo).

¿Tengo siempre Agua Caliente Sanitaria?

Tres son los modos de funcionamiento en las unidades aerotérmicas Estía, de Toshiba: refrigeración, calefacción y ACS. Las unidades salen configuradas de fábrica para que la prioridad siempre sea el ACS, y de esta forma el usuario siempre la tenga a su disposición cuando la necesite.

Si la instalación está funcionando en refrigeración o en calefacción, el sistema se detendrá y funcionara en el modo ACS, durante este modo el sistema funciona al 100% de rendimiento para conseguir rápidamente la temperatura necesaria que quiere el usuario.

Las unidades Estía han sido desarrolladas para ser las únicas en el mercado, con funcionamiento para agua caliente sanitaria hasta 43ºC exteriores.

Cuidado con aquellos sistemas aerotérmicos que activan resistencias eléctricas internas cuando la temperatura exterior es alta porque su circuito frigorífico es incapacidad de funcionar correctamente, esto dispara el gasto en consumo eléctrico. En Toshiba esto no ocurre hasta los 43ºC, con las unidades Estía.

Tengo una caldera que me gustaría mantener conjuntamente con el sistema de Aerotermia, ¿es posible?

Hay ocasiones donde existe una instalación de calefacción convencional que se quiere seguir manteniendo, no existe ningún obstáculo para que esto se produzca.

Los sistemas Estía han sido desarrollados para poder gestionar el arranque y la parada de una caldera, quemador, biomasa, etc. además esa marcha/paro puede ser configurada para que lo haga en función de la temperatura exterior, pudiendo gestionar si queremos que funcione la caldera o la Estía según qué condiciones de frío o calor.

Vivo en una zona donde la temperatura exterior puede variar mucho en un día ¿la Aerotermia es la solución?

Si tengo suelo radiante y estoy en primavera puede que amanezca funcionando en calefacción y a media mañana requiera que la unidad se pare o entre en refrigeración, teniendo el suelo acumulada una energía en calor que va a seguir disipando y pudiendo producirse sobrecalentamiento en la estancia que se esté climatizando.

Las unidades Estía vienen programadas con una curva de funcionamiento para que en función a la temperatura exterior la temperatura del agua vaya aumentando o disminuyendo.

Con esto conseguimos adelantarnos a las necesidades de la instalación.

En climas donde la temperatura pueda variar durante el día, el calor del agua va a ir descendiendo y en caso de tener que cambiar el modo de funcionamiento de calefacción a refrigeración la energía que pueda tener acumulado el suelo radiante sea muy baja.

¿Cuántas personas nos podemos duchar con un sistema de Aerotermia?

Son muchas las variables para dar un dato exacto, el tamaño del depósito de agua caliente sanitaria, el tiempo que cada una de las personas tarda en ducharse, la temperatura a la que tenemos el depósito y por último la temperatura a la que los usuarios se estén duchando.

Se estima que para una ducha de 10 minutos con agua caliente a 40ºC podemos gastar en torno a 50 litros.

Con las Estía All-In-One de Toshiba, que incluyen un depósito de 210 litros dentro de la unidad interior, pueden ducharse cuatro o cinco usuarios.

Cuando se ha enfriado el agua del depósito de ACS, ¿cuánto tiempo tarde en calentarse al 100%?

El tiempo de calentamiento depende de la potencia de la unidad que tengamos instalada y del tamaño del depósito.

En la unidad Estía All-In-One de 8kW con un depósito de 210 litros el tiempo de calentamiento del depósito, será tan solo de una hora y cinco minutos.

Esto se consigue gracias al compresor twin-rotary de Toshiba con inyección de líquido. Esto supone que las Estía de Toshiba calientan el depósito un 15% más rápido que gran parte de la competencia.

Esta reducción implica una mejor calidad de funcionamiento, al conseguir más rápidamente lo que el usuario quiere, y una reducción en el coste de la factura eléctrica al conseguirlo en menos tiempo.

¿Se debe instalar un depósito de inercia en la instalación?

El tipo de instalación y el uso que se haga de ella puede implicar la necesidad de instalar un depósito de inercia. Los sistemas Estía de Toshiba en R-32 han sido diseñados para tener un volumen mínimo, de 20 litros.

Si utilizamos suelo radiante, fan-coils, radiadores, etc., para climatizar diferentes zonas a con diferentes temperaturas, habrá que incorporar válvulas que cierren al llegar a la temperatura que deseamos, bloqueando la cantidad de agua que esté circulando en esa zona, lo que implicará la necesidad de depósito de inercia.

¿Los sistemas de aerotermia necesitan mantenimiento?

El Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios, denominado RITE, indica que los generados de calefacción, como los sistemas aerotérmicos o las calderas convencionales, ceben tener un mantenimiento preventivo para mantener la eficiencia del sistema.

En el caso de los sistemas de Estía este mantenimiento debe ser realizado por un instalador o mantenedor con el requerido carnet RITE, no debiendo tener un coste elevado al tener que comprobar solamente rendimiento del equipo y limpieza de filtros del circuito.

Estos sistemas no necesitan ninguna inspección periódica cada 4 o 5 años, como los sistemas de calefacción convencionales, pues no producen combustión, ni generan residuos ni emiten humo.

¿Cuánto ahorro frente a una caldera?

Los ahorros que se producen en los sistemas Estía de Toshiba son muy considerables con respecto a los sistemas tradicionales de calefacción

  • Por un lado, en cuanto a modo calor, ahorran más de un 25% en la factura de consumo energético mensual.
  • Por otro, al no requerir ningún contrato con la suministradora de gas, te ahorras los costes del termino fijo que se incluyen en cada factura por el hecho de usar esta distribución.

Si tienes alguna otra duda, rellena el formulario de esta misma página solicitando información.

aerotermia dudas

Quiero un Toshiba

¿Quieres un equipo de climatización? Estudiamos tu caso.

Quiero información de este Toshiba

Te pondremos en contacto con un instalador profesional.