Climatización y agua caliente sanitaria.
¿Es posible una casa autosuficiente con paneles solares?
Sí, lo es. Y más aún, con la mejora en los últimos años de la eficiencia de los equipos de aire y de los kit placas solares.
Para lograr el autoconsumo eléctrico en viviendas consideramos la opción más interesante: instalar una combinación de placas solares fotovoltaicas con aerotermia. Así extraeremos la energía de la luz del sol y de la temperatura del aire. Podemos afirmar que esta combinación es la pareja ideal.
Paneles solares y aerotermia, posiblemente la forma más barata de refrigerarse y/o calentarse
El sello SG Ready garantiza una gestión integrada de la producción fotovoltaica.


Reparto del autoconsumo energético:
Más del 70% de la energía que necesitamos en la instalación, tanto para calentar el agua de radiadores, suelo radiante, bombas de calor o cualquier otro sistema de calefacción, como para ofrecer aire acondicionado así como para suministrar agua caliente sanitaria (ACS) en el uso diario, se obtendrá de la temperatura del aire (incluso cuando ésta se encuentre por debajo de los -15ºC o por encima de los 40ºC).
Esta labor la realizan los productos aerotérmicos de climatización y agua caliente. Cuanto mayor es su eficiencia, menor es la energía que necesitan.
Menos de el 30% restante de energía —la electricidad necesaria para mover los compresores de la instalación— la suministrarán los paneles solares, que también se encargarán de los electrodomésticos, ordenadores y demás aparatos que se enchufen, sin necesidad de conectarse a la red y por lo tanto sin factura eléctrica y con un mínimo mantenimiento —la aerotermia es como un frigorífico—, con el ahorro y eficiencia que suponen estas instalaciones.
En el caso de nuestra gama de Aerotermia A+++ ese porcentaje baja hasta el 20%
Una opción sostenible:
La combinación placas solares fotovoltaicas + aerotermia es también la instalación para autoconsumo más sostenible. Se basa en energías renovables no contaminantes.
Las compañías compran tu exceso de producción, pudiendo así compensar tus potenciales picos de gasto.
EJEMPLO: Chalet autosuficiente con placas solares fotovoltaicas, en la comunidad de Madrid
Características de la instalación de autoconsumo eléctrico:
- Kit placas solares fotovoltaicas con una batería de acumulación de 6 kW.
- La unidad Estia Omega de Toshiba es exclusivamente para calefacción, la distribución se realiza con dos fancoils y radiadores.
- ACS hasta 60 ºC
- Clase Energética A++/A++
- Rendimiento: COP 4,88
- Consumo eléctrico: Gracias a la altísima eficiencia energética de la Estía, las placas solares fotovoltaicas solo se tendrán que encargar de generar el 21% de la energía consumida: Eficiencia energética: SCOP 4,45 (kW generados por cada kW consumido)
- kW de potencia en Calefacción (7,81 mín. / 11,20 nominal / 21,92 máx.)
- kW de potencia en Refrigeración (8,57 mín. / 10 nominal / 12,05 máx.)
- 20 años de vida útil
- El tanque termodinámico Toshiba, de 190 litros, que suministra el agua caliente. Lleva de serie incorporado conexión a Smart Grid, compatible con paneles fotovoltaicos.
Las placas solares fotovoltaicas tienen que suministrar solo el 21% de la energía
¡PSST! UN CONSEJO
En los casos donde las condiciones medioambientales no permitan generar la energía solar necesaria se recomienda instalar una batería de acumulación, para tener siempre las necesidades térmicas cubiertas en la instalación, así como la demanda de ACS.
Conoce nuestros productos clasificados de menos a mayor precio, sus características, rendimiento... Toshiba no proporciona el material fotovoltaico: ni las baterías ni las placas solares para calefacción, ni placas solares para agua sanitaria, tan solo los equipos que están conectados a ellas. Cuando se hablamos de placas solares ACS, placas solares agua sanitaria o ACS solar, la opción con menor consumo y más barata a medio plazo es esta opción: fotovoltáica + aerotermia.