El uso del aire acondicionado supone sólo el 1% del gasto energético del hogar
Lo publica el IDAE (Instituto para la diversificación y el ahorro de la energía) que es una organización pública con el sello propio, de Eurostat y del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a raíz de un reciente estudio del consumo energético residencial en España.
El estudio se ha realizado mediante una encuesta presencial o telefónica a 9.425 hogares.
Eficiencia energética
Los sistemas de aire acondicionado han mejorado tanto su eficiencia energética gracias al componente electrónico inverter (intentado por Toshiba), que su gasto energético es muy bajo.
Según el estudio, la refrigeración de una vivienda supone solo el 0,8% del gasto de energía.
“El consumo de los aparatos eléctricos en standby en una vivienda supone un 2,3% del consumo energético de la vivienda, tres veces más que el consumo en refrigeración.”
Ojo a este dato. Esa lucecita roja de tu TV o consola de videojuegos o del microondas cuando está parado, supone tres veces el gasto energético de disfrutar de una buena temperatura los días de alto calor y/o humedad.
Así que a la pregunta de cuánto gasta el aire acondicionado en el hogar hay que responder: poco. El mito de que el aire acondicionado gasta mucho, dejó de tener sentido hace varias generaciones de equipos. Y vamos a más. La última gama de equipos Toshiba con eficiencia energética A+++ en frío y A+++ en calefacción hace que también sean la calefacción más barata.
Sistemas con alta eficiencia energética para frío y calor. Bomba de calor.
- Split de pared Haori
- Split de pared Shorai
- Split de pared Daiseikai
- Cassette de techo Daytona
- Split de techo Montecarlo
Aerotermia. Sistemas con eficiencia energética para frío, calor y agua caliente.
¿Qué es aerotermia?
- Estía Mural
- Estía All in one
- Estía Multizona
“El uso del aire acondicionado es limitado y su repercusión en el gasto familiar es mínimo, y en cambio es muy beneficioso para nuestra salud y para la calidad del aire”.
La calefacción y el agua caliente sanitaria suponen el 65,9% del consumo energético de una vivienda
¿Cuánto gasta el aire acondicionado? El estudio del IDAE señala que el 0,8% del total del consumo. En este mismo estudio se señalan estos gastos:
- 47 % Calefacción
- 18,9 % Agua caliente sanitaria
- 7,4 % Cocina
- 0,8 % Refrigeración
- 4,1 % Iluminación
- 19,4 % Electrodomésticos
- 2,3 % Standby
“Este gasto se puede reducir drásticamente, dejando de quemar gas o gasoil y pasándose a la calefacción y agua caliente por aerotermia con alta eficiencia energética“
¿Qué sistema ahorra más de un 30% frente a las calderas de gas natural y más de un 50% frente a las calderas de gasóleo?: los sistemas que hoy llamamos aerotermia y geotermia que no son otra cosa que bombas de calor aire-agua o bombas de calor tierra-agua. Conoce esta comparativa en un caso real.
Es por ello que el crecimiento de la aerotermia es imparable en la actualidad, pues gracias a su eficiencia energética determina el consumo de una familia y aunque suponga una inversión importante en cuanto al capital inicial, a partir de ese momento la economía familiar consigue un ahorro definitivo.
Una inversión de una familia en aerotermia puede reducir el gasto entre un 30% y un 50% frente a cualquier modelo de caldera convencional. Con placas fotovoltaicas puede aumentar hasta el 100%.
Es una inversión segura, rentable y duradera en el tiempo (20 años de vida útil. 3 años de garantía). Es una inversión de amortización es rápida, gracias a los grandísimos ahorros en la factura energética mensual.
Consejos para ahorrar luz con el aire acondicionado
Recuerda desconectar cualquier aparato innecesarios de tu casa, te rentará tanto como para pagar tu consumo de aire acondicionado.
Cuánto gasta el aire acondicionado según dónde vivas. El estudio del IDAE muestra como las zonas de clima continental son las de mayor consumo de energía, seguidas lejos por las de clima atlántico y las de clima mediterráneo son las de menor consumo.
- El uso del aire acondicionado supone sólo el 0,1% del gasto energético del hogar en la zona atlántica.
- El uso del aire acondicionado supone sólo el 0,7% del gasto energético del hogar en la zona continental.
- El uso del aire acondicionado supone sólo el 1,1% del gasto energético del hogar en la zona mediterránea.
No solo hay que preocuparse por el precio del kwh de la electricidad y dónde vives. Te recomendamos seguir unas buenas prácticas de uso y mantenimiento de tus equipos y dimensionar correctamente la potencia de tu equipo.
La limpieza de filtros supone ahorro. El momento de mayor consumo es en el encendido, si te vas a ausentar menos de una hora es mejor dejar el aparato en marcha. Para calcular el consumo, nuestros equipos con WiFi ofrecen una App gratuita con estadísticas y consumo en tiempo real, muy práctica.
¿Cómo elegir tu aparato? Dimensionar correctamente tu aire. Tener equipos con más o menos potencia de la necesaria supongen un gasto adicional, pues consume más o se paga un precio excesivo, por ello un buen instalador profesional que conozca tu caso es crucial para ahorrar luz.
Responsabilidad medioambiental
También es la única fuente de calor que es además energía renovable al servirse del calor del aire exterior, de la temperatura, de la energía contenida en el aire para calentar agua para calefacción o para agua caliente sanitaria. Para ello utiliza un compresor accionado por un motor eléctrico que puede ser alimentado por una fuente de energía, también renovable y que las familias pueden generar por si mismas a través de placas fotovoltaicas.
No quema. No emite humos. Es más segura, tanto como un frigorífico, hasta se parecen entre sí.
Os recomendamos volver a ver este vídeo que publicamos el 19 de julio de 2016, hace más de 6 años. Cada día es más actual.